Karl R. Popper (1902-1994), https://www.researchgate.net/publication/31859004_Karl_R_Popper_1902-1994_M_Boladeras_Cucurella
K. R. POPPER: 12 principios para una nueva ética profesional
K. R. Popper fue investido doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid en 1991. En su lección magistral propuso doce principios para una nueva ética profesional, basada en la idea de que saber detectar los errores y reconocerlos nos permite progresar en el conocimiento y en nuestras capacidades personales:
1. Nuestro conocimiento objetivo conjetural continúa superando con diferencia lo que el individuo puede abarcar. Por consiguiente, no hay autoridades.
2. Es imposible evitar todos los errores, e incluso todos aquellos que, en sí mismos, son evitables. Todos los científicos cometen equivocaciones continuamente. Hay que revisar la antigua idea de que se pueden evitar los errores y que, por lo tanto, existe la obligación de evitarlos: la idea en sí encierra un error.
3. Por supuesto, sigue siendo nuestro deber hacer todo lo posible para evitar errores. Pero, precisamente para evitarlos debemos ser conscientes, sobre todo, de la dificultad que esto encierra.
4. Los errores pueden existir ocultos al conocimiento de todos, incluso en nuestras teorías mejor comprobadas; así, la tarea específica del científico es buscar tales errores.
5. Por lo tanto, tenemos que cambiar nuestra actitud hacia nuestros errores. Es aquí donde hay que empezar nuestra reforma práctica de la ética. Porque la actitud de la antigua ética profesional nos obliga a tapar nuestros errores, a mantenerlos secretos y a olvidarnos de ellos tan pronto como sea posible.
6. El nuevo principio básico es que para evitar equivocarnos debemos aprender de nuestros propios errores. Intentar ocultar la existencia de errores es el pecado más grande que existe.
7. Tenemos que estar continuamente al acecho para detectar errores, especialmente los propios, con la esperanza de ser los primeros en hacerlo.
8. Es parte de nuestra tarea el tener una actitud autocrítica, franca y honesta hacia nosotros mismos.
9. Puesto que debemos aprender de nuestros errores, asimismo debemos aprender a aceptarlos, incluso con gratitud, cuando nos los señalan los demás.
10. Tenemos que tener claro en nuestra mente que necesitamos a los demás para descubrir y corregir nuestros errores y, sobre todo, necesitamos a gente que se haya educado con diferentes ideas, en un mundo cultural distinto. Así se consigue la tolerancia.
11. Debemos aprender que la autocrítica es la mejor crítica, pero que la crítica de los demás es una necesidad. Tiene casi la misma importancia que la autocrítica.
12. La crítica racional y no personal (u objetiva) debería ser siempre específica: hay que alegar razones específicas cuando una afirmación específica o una hipótesis o un argumento específicos nos parece falso o no válido. Hay que guiarse por la idea de acercamiento a la verdad objetiva. En este sentido, la crítica tiene que ser impersonal; pero debería ser a la vez benévola.
Datos bio-bibliográficos de Karl R. Popper
1902 – El 28 de julio nace Karl Raimund Popper en Viena. Es el tercer hijo de Simon Siegmund Carl Popper, abogado y procurador, brillante orador, de talante liberal y extensa cultura; fue Maestre de una logia francmasónica durante muchos años; se le otorgó el nombramiento de Caballero de la Orden de Francisco José por su dedicación a la creación de asilos. Su madre, Jenny Schiff, tocaba el piano, siguiendo una afición musical heredada de sus padres, miembros fundadores de la Sociedad de amigos de la música (Gesellschaft der Musikfreunde), famosa por sus actividades y por haber construido la Musikvereinssaal. Ambos eran de origen judío.
1904 – El padre de K.R. Popper publica una sátira política, Anno 1903, bajo el pseudónimo de S.K. Pflug; fue secuestrada y figuró en el Índice de libros prohibidos hasta 1918.
1919 – Asiste a algunos cursos de la Universidad; le interesaban sobre todo la Física, las Matemáticas y la Filosofía. Aprendió mucho de Hans Hahn y conoció a Von Mises. Psicología, historia y literatura también fueron objeto de sus reflexiones.
1920 – Se inscribe en la «Sociedad para conciertos privados», que preside Schönberg.
1922 – Ingresa como alumno oficial en la Universidad. Trabaja como aprendiz de ebanista con el maestro Adal-bert Pösch, durante dos años. Lee a los psicólogos C. Lloyd Morgan y H.S. Jennings. Relación personal con Konrad Lorenz, a quien admiró toda su vida.
1924 – Trabaja como educador en un asilo de niños.
1925 – Asiste a los cursos del Instituto Pedagógico de Viena, recién creado, donde profesaba Heinrich Gomperz; el plan de estudios de este Instituto obligaba a cursar materias de la Universidad, lo que le puso en contacto con Karl Bühler, profesor de Psicología, autor relacionado con la Escuela de Würzburg (Külpe, Selz).
1928 – Tesis de doctorado: Sobre el problema del método en la psicología del pensar (no publicada).
1929-30 – Profesor de escuela secundaria. Conoce a H. Feigl, miembro del Círculo de Viena, quien le animó a escribir y publicar sus ideas. Redacta un trabajo titulado Los dos problemas fundamentales de la teoría del conocimiento, dedicado al análisis crítico de la inducción y la demarcación; en los años siguientes, discute sus ideas con Lammer, Urbach, Waismann, Zilsel, Hans Hahn, P. Frank, R. von Mises, H. Thirring, K. Menger, etc. y amplía sus escritos.
1930 – Se casa con Josefine Anna Henninger.
1933 – Schlick y Frank aceptan publicar el libro en una serie que dirigen. Por exigencias de la editorial Springer, ha de reducir drásticamente la extensión del texto original (dos volúmenes), por lo que queda limitado a lo que ahora conocemos co-mo Lógica de la investigación científica.
1934 – Publicación de esta obra.
Asiste a un Congreso Internacional de Filosofía en Praga, donde critica el inductivismo probabilístico de Reichenbach; conoce a Tarski, con quien se relacionará en los años siguientes; la definición semántica de verdad de Tarski tiene un lugar preferente en la filosofía popperiana.
1935 – Es invitado por el Bed-ford College. Siguen otras invitaciones: Imperial College, Universidades de Cambridge y Oxford, seminario de von Hayek en la London School of Economics.
1936 – Conoce a B. Russell en la Aristotelian Society.
1937 – Acepta la invitación para ser profesor en el Canterbury Un. College de Christchurch (Nueva Zelanda). En los años siguientes trabaja en sus obras La miseria del historicismo y La sociedad abierta y sus enemigos, como su personal aportación a la guerra: una crítica a los sistemas totalitarios, tanto en su versión nazi/fascista, como marxista.
1944-45 – Publicación por partes de La miseria del historicismo en la revista Economica, nº 42, 43 y 46. Recibe una invitación de F.A.von Hayek para incorporarse como pro-fesor de la London School of Economics y acepta.
1945 – Publicación de La sociedad abierta y sus enemigos.
1948 – Doctor Honorario de la Universidad de Londres.
1949 – Es nombrado Catedrático de Lógica y Método Científico del centro antes citado. Recibe invitaciones de varias universidades americanas, en las que conoce personalmente a Einstein, Bohr y Paul Oppenheim.
1957 – Se publica en formato de libro La miseria del historicismo.
1958 – Participa en el Forum Europeo de Alpbach con la ponencia «A propósito del tema de la libertad».
1961 – Popper participa en las Jornadas de la Sociedad Alemana de Sociología con la ponencia «La lógica de las ciencias sociales»; T.W. Adorno era coponente y R. Dahrendorf moderador. Fue el inicio de la llamada «disputa del positivismo en la sociología alemana», en la que intervinieron posteriormente Hans Albert y J. Habermas y que se publicó como libro en 1969.
1962 – Doctor Honorario de la Universidad de Chicago.
1963 – El desarrollo del conocimiento científico: conjeturas y refutaciones. Profesor visitante en las universidades de Indiana, Nueva York, Princeton y el Massachusetts Institute of Technologie de Cambridge.
1965 – Recibe el título de «Sir». Premio de la ciudad de Viena. Tiene lugar en Londres el debate con Kuhn, Lakatos, Musgrave y otros autores sobre «La crítica y el desarrollo del conocimiento científico».
1966 – Participa en los progra-mas de la BBC dedicados a Einstein, conversaciones que se publican al año siguiente: G.J. Whitrow (ed.),Einstein: el hombre y su obra. Durante este año y el siguiente es profesor invitado en el Ins-tituto de Ciencias Biológicas Salk de San Diego, California. Doctor Honorario de la Universidad de Denver.
1967 – Publicación del libro de homenaje a J. Rueff, en el que Popper participa con el texto «Los fundamentos filosóficos de los sistemas económicos».
1968 – Tiene lugar en Burgos un Simposio-homenaje, organizado por la «Sociedad Española de Historia y Filosofía de la Ciencia». Popper presenta su trabajo «Sobre la teoría de la inteligencia objetiva».
1969 – Jubilación de su cátedra. Publicación de La disputa del positivismo en la sociología alemana.
1971 – Doctor Honorario de la Universidad de Warwick.
1972 – Conocimiento objetivo. Conferencia en Mannheim: «Observaciones de un realista sobre el problema mente-cuerpo». Participa en un Congreso de biólogos y filósofos, organizado por Francisco Ayala y T. Dobzhansky, con su texto «La reducción científica y el estado incompleto esencial de la ciencia»; dos años más tarde aparece en el volumen de F. J. Ayala y T. Dobzhansky (eds.), Studies in the Philosophy of Biology.
1973 – Doctor Honorario de la Universidad de Canterbury.
1974 – Publicación de su Auto-biografía como parte del li-bro de A. Schilpp (ed.), The Philosophy of Karl Popper, 2 vols. En 1976 aparece como libro independiente, Búsqueda sin término. Autobiografía intelectual.
1977 – En colaboración con su amigo Eccles, neurofisiólogo, publican El yo y su ce-rebro. Darwin Lecturer en la Universidad de Cambridge.
1978 – Tarner Lecturer en la Universidad de Michigan. Doctor Honorario de las universidades de Guelph (Ontario), Viena y Mannheim.
1979 – Los dos problemas fundamentales de la teoría del conocimiento. Contiene los textos no publicados en 1934 y que formaban parte del original que dio lugar a la Lógica de la investigación científica. Doctor Honorario de la Universidad de Salzburg.
1980 – Doctor Honorario de la U. de Cambridge.
1982 – Publica el Post Scriptum a La lógica de la investigación científica, que consta de tres volúmenes: I. Realismo y el objetivo de la ciencia, II. El universo abierto, y III. Teoría cuántica y el cisma en física.
1983 – Sociedad abierta, universo abierto, conversación con F. Kreuzer, cuyo original alemán se titula «Culpabilidad y responsabilidad intelectual».
1987 – Reedita en el libro colectivo publicado por G. Radnitzky y W.W.Bartley III (eds.), Evolutionary Epistemology, Theory of Rationality, and the Sociology of Knowledge, sus trabajos anteriores «Campbell on the Evolutionary Theory of Knowledge» y «Natural Selection and the Emergence of Mind». En R.Riedl y F. M.Wuketits (eds.), Die Evolutionäre Erkenntnistheorie, aparece su texto «La postura epistemológica acerca de la teoría evolutiva del conocimiento».
1988 – Participa en el Congreso Mundial de Filosofía celebrado en Brighton con una ponencia sobre «Un mundo de propensiones: dos nuevos enfoques de la causalidad».
1989 – Recibe el «Premi Internacional Catalunya», otorgado por la Generalitat de Catalunya y dotado con 100.000 dólares. Conferencia ante los antiguos alumnos de la London School of Economics: «Hacia una teoría evolutiva del conocimiento».
1990 – Se publica en inglés el libro Un mundo de propensiones.
1991 – Es nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid; en su lección magistral propone 12 principios para una nueva ética profesional. En un simposio celebrado en Barcelona presenta como discurso de clausura el texto «La sociedad abierta hoy, los límites de un gran éxito».
1992 – Se publica una recopilación de lecturas y ensayos de los últimos treinta años con el título A la búsqueda de un mundo mejor. Da una conferencia en Sevilla:»Consideraciones sobre el colapso del comunismo: un intento de entender el pasado para configurar el futuro».
1994 – Muere en Londres, a causa de una neumonía. En los últimos años había sufrido cinco apoplejías, que pudo superar; su actividad intelectual, nunca interrumpida, se veía limitada en el debate público por una sordera.