Categorías
Filosofía

Karl R. Popper

La obra de Karl R. Popper. Materiales y comentarios.

K. R. POPPER: 12 principios para una nueva ética profesional 

K. R. Popper fue investido doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid en 1991. En su lección magistral propuso doce principios para una nueva ética profesional, basada en la idea de que saber detectar los errores y reconocerlos nos permite progresar en el conocimiento y en nuestras capacidades personales:

1. Nuestro conocimiento objetivo conjetural continúa superando con diferencia lo que el individuo puede abarcar. Por consiguiente, no hay autoridades.

2. Es imposible evitar todos los errores, e incluso todos aquellos que, en sí mismos, son evitables. Todos los científicos cometen equivocaciones continuamente. Hay que revisar la antigua idea de que se pueden evitar los errores y que, por lo tanto, existe la obligación de evitarlos: la idea en sí encierra un error.

3. Por supuesto, sigue siendo nuestro deber hacer todo lo posible para evitar errores. Pero, precisamente para evitarlos debemos ser conscientes, sobre todo, de la dificultad que esto encierra.

4. Los errores pueden existir ocultos al conocimiento de todos, incluso en nuestras teorías mejor comprobadas; así, la tarea específica del científico es buscar tales errores.

5. Por lo tanto, tenemos que cambiar nuestra actitud hacia nuestros errores. Es aquí donde hay que empezar nuestra reforma práctica de la ética. Porque la actitud de la antigua ética profesional nos obliga a tapar nuestros errores, a mantenerlos secretos y a olvidarnos de ellos tan pronto como sea posible.

6. El nuevo principio básico es que para evitar equivocarnos debemos aprender de nuestros propios errores. Intentar ocultar la existencia de errores es el pecado más grande que existe.

7. Tenemos que estar continuamente al acecho para detectar errores, especialmente los propios, con la esperanza de ser los primeros en hacerlo.

8. Es parte de nuestra tarea el tener una actitud autocrítica, franca y honesta hacia nosotros mismos.

9. Puesto que debemos aprender de nuestros errores, asimismo debemos aprender a aceptarlos, incluso con gratitud, cuando nos los señalan los demás.

10. Tenemos que tener claro en nuestra mente que necesitamos a los demás para descubrir y corregir nuestros errores y, sobre todo, necesitamos a gente que se haya educado con diferentes ideas, en un mundo cultural distinto. Así se consigue la tolerancia.

11. Debemos aprender que la autocrítica es la mejor crítica, pero que la crítica de los demás es una necesidad. Tiene casi la misma importancia que la autocrítica.

12. La crítica racional y no personal (u objetiva) debería ser siempre específica: hay que alegar razones específicas cuando una afirmación específica o una hipótesis o un argumento específicos nos parece falso o no válido. Hay que guiarse por la idea de acercamiento a la verdad objetiva. En este sentido, la crítica tiene que ser impersonal; pero debería ser a la vez benévola.

Datos bio-bibliográficos de Karl R. Popper

1902 –  El 28 de julio nace Karl Raimund P­o­pper en V­i­e­na. Es el tercer hijo de Simon Sieg­mund Carl Popper, abo­gado y procura­dor, bri­llante orador, de talante libe­ral y extensa cultura; fue Maes­tre de una logia franc­masó­nica duran­te muchos años; se le otorgó el nom­bramien­to de Caba­llero de la Orden de Fran­cisco José por su dedi­ca­ción a la crea­ción de asilos. Su madre, Jenny Schiff, tocaba el piano, siguiendo una afición musi­cal hereda­da de sus pa­dres, miembros fun­dadores de la Sociedad de amigos de la música (Ge­sellschaft der Musik­freun­de), famosa por sus activi­dades y por haber cons­truido la Musik­vereins­saal. Ambos eran de ori­gen judío.

1904 – El padre de K.R. Popper publica una s­á­t­ira p­o­l­í­t­i­ca, Anno 1903, bajo el pseudó­nimo de S.K. Pflu­g; fue secuestrada y figuró en el Índice de libros prohi­bi­dos hasta 1918.

1919 – Asiste a algunos cursos de la Uni­versidad; le intere­saban sobre todo la Física, las Mate­máti­cas y la Filoso­fía. Apren­dió mucho de Hans Hahn y conoció a Von Mises. Psicología, historia y literatura también fueron objeto de sus refle­xiones.

1920 – Se inscribe en la «Socie­dad para conciertos priva­dos», que preside Schön­berg.

1922 – Ingresa como alumno o­f­i­c­ial en la Universidad. T­r­a­b­aja como a­pren­diz de e­b­a­­ni­sta­ con el m­aes­tro A­dal-bert P­ö­s­ch, d­u­ran­te dos años. Lee a los p­s­i­c­ó­l­o­gos C. Lloyd Mo­r­gan y H.S. Jen­n­i­n­gs. Relación perso­nal con Konrad Lorenz, a quien admiró toda su vida.

1924 – Trabaja como educador en un asilo de niños.

1925 – Asiste a los cursos del Instituto Pedagógico de Viena, recién creado, donde profesaba Heinrich Gom­perz; el plan de estudios de este Instituto obligaba a cursar materias de la Uni­versidad, lo que le puso en contacto con Karl Bühler, profe­sor de Psicología, autor relacio­nado con la Escuela de Würzburg (Kül­pe, Selz).

1928 – Tesis de doctorado: Sobre el problema del método en la psicología del pensar (no publicada).

1929-30 – Profesor de escuela secundaria. Conoce a H. Feigl, miembro del Círculo de Viena, quien le animó a escribir y publicar sus ideas. Redacta un trabajo titulado Los dos problemas funda­mentales de la teoría del conocimiento, dedicado al análisis crítico de la induc­ción y la demarcación; en los años siguientes, discute sus ideas con Lam­mer, Ur­bach, Waismann, Zilsel, Hans Hahn, P. Frank, R. von Mises, H. Thirring, K. Menger, etc. y amplía sus escritos.

1930 – Se casa con Josefine Anna H­e­n­n­i­n­g­er.

1933 – Schlick y Frank aceptan publicar el libro en una serie que dirigen. Por exi­gencias de la editorial Sprin­ger, ha de reducir drástica­mente la exten­sión del texto original (dos volúmenes), por lo que queda limitado a lo que ahora conocemos co-mo Lógica de la investiga­ción científica.

1934 – Publicación de esta obra.

Asiste a un Congreso Inter­nacional de Filosofía en Praga, donde critica el inducti­vismo probabilístico de Reichenbach; cono­ce a Tarski, con quien se rela­cio­nará en los años siguien­tes; la defi­nición se­mántica de verdad de Tarski tiene un lugar preferente en la filoso­fía pop­periana.

1935 – Es invitado por el Bed­-ford C­o­l­l­ege. Siguen otras invitaciones: Imperial Co­lle­ge, Universidades de Cam­bridge y Oxford, semi­nario de von Hayek en la London School of Econo­mics.

1936 – Conoce a B. Russell en la Aristotelian Society.

1937 – Acepta la invitación para ser profesor en el Canter­bury Un. College de Christ­church (Nueva Zelanda). En los años siguientes trabaja en sus obras La miseria del historicismo y La sociedad abierta y sus enemigos, como su personal aportación a la guerra: una crítica a los sistemas totali­tarios, tanto en su versión nazi/fascista, como marxis­ta.

1944-45 – Publicación por partes de La m­i­se­ria del historicis­mo en la revista Economica, nº 42, 43 y 46. Recibe una invitación de F.A.von Hayek para incorporarse como pro-fesor de la London Sch­ool of Economics y acepta.

1945 – Publicación de La socie­dad abierta y sus ene­migos.

1948 – Doctor Honorario de la Universidad de Londres.

1949 – Es nombrado Catedrático de Lógica y Método Cien­tífico del centro antes cita­do. Reci­be invita­ciones de varias uni­versidades ameri­canas, en las que conoce personalmen­te a Einstein, Bohr y Paul Oppenheim.

1957 – Se publica en formato de libro La miseria del histori­cismo.

1958 – Participa en el Forum Europeo de Alpbach con la po­nencia «A propó­sito del tema de la libertad».

1961 – Popper participa en las Jornadas de la Sociedad Alema­na de Sociología con la ponen­cia «La lógica de las ciencias sociales»; T.W. Adorno era coponente y R. Dah­rendorf moderador. Fue el inicio de la llamada «dis­puta del positivismo en la sociología alemana», en la que intervinieron posterior­mente Hans Albert y J. Habermas y que se publi­có como libro en 1969.

1962 – Doctor Honorario de la Universidad de Chicago.

1963 – El desarrollo del conoci­miento científico: conjeturas y refutaciones. Profesor visitante en las universida­des de Indiana, Nueva York, Princeton y el Massa­chusetts Institute of Techno­logie de Cambrid­ge.

1965 – Recibe el título de «Sir». Premio de la ciudad de Viena. ­Tiene lugar en Lon­dres el debate con Kuhn, Lakatos, Musgrave y otros autores sobre «La crítica y el desa­rrollo del conoci­miento cientí­fico».

1966 – Participa en los progra­-mas de la BBC dedica­dos a Einstein, conver­saciones que se publi­can al año siguiente: G.J. Whitrow (ed.)­,Eins­tein: el hombre y su obra. Duran­te este año y el siguiente es profesor invitado en el Ins-tituto de Ciencias Bioló­gicas Salk de San Diego, Califor­nia. Doctor Honorario de la Universidad de Denver.

1967 – Publicación del libro de homenaje a J. Rueff, en el que Popper participa con el texto «Los funda­mentos filo­sóficos de los sistemas eco­nómicos».

1968 – Tiene lugar en Burgos un Simposio-homenaje, organi­zado por la «Sociedad Espa­ñola de Historia y Filosofía de la Ciencia». Popper presenta su trabajo «Sobre la teoría de la inteligencia objetiva».

1969 – Jubilación de su cátedra. Publicación de La disputa del positivismo en la socio­logía alemana.

1971 – Doctor Honorario de la Universidad de Warwick.

1972 – Conocimiento objetivo. Conferencia en Mannheim: «Observaciones de un realis­ta sobre el problema mente-cuer­po». Participa en un Congreso de biólogos y filósofos, organizado por Francisco Ayala y T. Dobz­hansky, con su texto «La reducción científica y el esta­do incompleto esencial de la ciencia»; dos años más tarde aparece en el volumen de F. J. Ayala y T. Dobz­hansky (eds.), Studies in the Philo­sophy of Biology.

1973 – Doctor Honorario de la U­n­i­v­e­r­s­i­dad de C­a­n­t­e­r­b­u­ry.

1974 – Publicación de su Auto­-biografía como parte del li-bro de A. Schilpp (ed.), The Philosophy of Karl Popper, 2 vols. En 1976 aparece como libro indepen­diente, Búsqueda sin térmi­no. Auto­biografía intelec­tual.

1977 – En colaboración con su amigo Eccles, neurofisiólo­go, publican El yo y su ce-rebro. Darwin Lecturer en la Universidad de Cam­brid­ge.

1978 – Tarner Lecturer en la U­ni­­v­e­r­s­i­dad de Mi­c­h­i­g­an. Doctor Honorario de las universidades de Guelph (On­tario), Viena y Mann­heim.

1979 – Los dos problemas funda­mentales de la teoría del conocimiento. Contiene los textos no publicados en 1934 y que formaban parte del original que dio lugar a la Lógica de la investiga­ción científi­ca. Doctor Honorario de la Universidad de Salzburg.

1980 – Doctor Honorario de la U. de Cambridge.

1982 – Publica el Post Scriptum a  La lógica de la investiga­ción científica, que consta de tres volúmenes: I. Rea­lis­mo y el objetivo de la cien­cia, II. El universo a­bier­to, y III. Teoría cuánti­ca y el cisma en física.

1983 – Sociedad abierta, univer­so abierto, conversación con F. Kreuzer, cuyo original alemán se titula «Culpabili­dad y res­ponsabilidad inte­lectual».

1987 – Reedita en el libro col­e­ct­ivo p­u­b­l­i­c­ado por G. Rad­nitzky y W.W.Bartley III (e­ds.), Evolutionary Episte­mo­logy, Theory of Rationa­lity, and the Socio­logy of Know­led­ge, sus trabajos anteriores «Campbell on the Evolutionary Theory of Knowledge» y «Na­tural Selec­tion and the Emer­gen­ce of Mind». En R.Riedl y F. M.Wu­ketits (eds.), Die Evolutionäre Erkenntnis­theo­rie, aparece su texto «La postura epistemológi­ca acerca de la teoría evolutiva del conoci­miento».

1988 – Participa en el Congreso Mundial de Filosofía cele­brado en Brighton con una ponencia sobre «Un mundo de propensiones: dos nuevos enfoques de la causalidad».

1989 – Recibe el «Premi Interna­cional Catalunya», otorgado por la Generalitat de Cata­lunya y dotado con 100.000 dóla­res. Conferencia ante los antiguos alumnos de la London School of Econo­mics: «Hacia una teoría evolutiva del conocimiento».

1990 – Se publica en inglés el libro Un mundo de pro­­p­e­n­­si­o­n­es.

1991 – Es nombrado doctor H­ono­­ris Causa por la Uni­v­e­r­s­i­dad C­o­m­p­l­u­t­e­nse de Ma­drid; en su lección magistral propone 12 principios para una nueva ética profesional. En un simpo­sio celebrado en Bar­celona presenta como dis­curso de clausura el texto «La socie­dad abierta hoy, los límites de un gran éxi­to».

1992 – Se publica una recopila­ción de lecturas y ensayos de los últimos treinta años con el título A la búsqueda de un mundo mejor. Da una conferencia en Sevilla:»Con­sideraciones sobre el colap­so del comunismo: un inten­to de entender el pasado para configurar el futuro».

1994 – Muere en Londres, a causa de una neumonía. En los últimos años había sufrido cinco apo­plejías, que pudo supe­rar; su actividad intelec­tual, nunca interrumpi­da,  se veía limitada en el deba­te público por una sorde­ra.